Asociación de

Costaleros y Capataces “San José” de Badajoz

Historia

Se funda el 22 de abril de 1989, por un grupo de jóvenes, que por aquel entonces sacaba a hombros al Santísimo Cristo Resucitado.

En esa época la mayoría de los pasos procesionaba a ruedas y se marcó como principal objetivo cambiar esa tendencia por costaleros.

Las Hermandades al principio tuvieron mucho recelo en dejar sus imágenes y gracias al trabajo en los primeros años, entendieron que la seriedad y el compromiso de esta Asociación llegaban más allá de salir en Semana Santa.

Durante estos años ha procesionado con el Stmo. Cristo Resucitado, Ntro. Padre Jesús de la Humildad de la Oración en el Huerto, San Isidro, San Juan Macías, Ntra. Sra. de Bótoa.

En la actualidad, lleva a costal los titulares de las Hermandades de las Descalzas (Ntro. Padre Jesús de la Espina y María Stma. de la Amargura), San Andrés (Stmo. Cristo del Descendimiento y Ntra. Sra. de la Esperanza), Vera Cruz (Stmo. Cristo de Amo y Ntra. Sra. de la Consolación) y Santo Entierro (Ntro. Señor Jesucristo Yacente y Ntra. Sra. de las Lágrimas).

Colabora con distintas Hermandades y procesiona con su patrón San José, San Isidro, Mª Auxiliadora, y Corpus Christi.

Hasta la fecha, la Asociación cuenta con más de 450 asociados, para configurar ocho cuadrillas de hombres, dos de mujeres y tres de niños y niñas en la Cruz de Mayo.

Durante el año realiza distintas actividades: Pregón del Costalero, Exaltación de la Navidad y Saeta, charlas formativas, publicación en boletines, conferencias, revistas, etc.

Ha participado en procesiones fuera de esta ciudad como Ntra. Sra. del Rosario de Salamanca y prestando costaleros a varias hermandades. Está hermanada con la Asociación Madre de Dios del Rosario de Zafra y colabora con la Asociación de Costaleros de Puebla de la Calzada.

Fue pionera en organizar, en el año 2007, el I Congreso de Costaleros y Capataces “Ciudad de Badajoz”, donde participaron varias de las personas más influyentes en el mundo cofrade nacional.

Sigue en el estudio para la mejora del Costalero, formándose, asistiendo y colaborando en conferencias y congresos regionales y nacionales.

Desde hace años, uno de los objetivos principales se basa en el cuidado del costalero y mejorar su eficacia. Esto se está consiguiendo y desde la Semana Santa del 2011, todos los pasos que procesiona con la Asociación van a costal, entendiendo esta, como la forma más segura y eficaz de portar los pasos.

El año 2014 se cumplió su XXV aniversario con multitud de actos, los que venía elaborando habitualmente y otros nuevos, como la exposición fotográfica “Historia de una vida” en las casas consistoriales y el II Congreso de Costaleros y Capataces “Ciudad de Badajoz”, donde vuelve a reunir en Badajoz a varias de las personas más influyente del mundo cofrade a nivel nacional.

Por todo lo realizado hasta la fecha, tuvo un reconocimiento unánime de hermandades, instituciones locales y autonómicas, cofrades y público en general.

En 2016 sacó a la calle la primera Cruz de Mayo de la ciudad de Badajoz, portada a costal por niños menores de 16 años, y en 2018 se une un segundo paso para los costaleros más pequeños.

2019 es el año de su XXX aniversario, realizando múltiples actos culturales, cofrades, exposiciones y actos solidarios con la finalidad de ayuda y compromiso a la ciudad que siempre mantiene.

En 2020 y en colaboración con el Ayto., la Agrupación de Hermandades y empresas privadas, edita esta pequeña guía cofrade y monumental, para dar mayor visibilidad a todas las actividades que realizan las Hermandades y conocer algunos de los mejores lugares de Badajoz.

La Semana Santa se puede vivir de muchas maneras distintas: desde la más estricta religiosidad, desde el arte (sacando a la calle auténticas joyas y obras de arte), desde el punto de vista fotográfico, musical, cultural y de relaciones con los demás.

Amigo, vive y disfruta la tuya…
“Siempre de frente, costalero»

  • Plaza Alta, nº 24

  • Cuaresma: Pregón del Costalero y el Ensayo Solidario.
  • Semana Santa: Procesiona con cuatro Hermandades: Descalzas, San Andrés, Vera Cruz y Santo Entierro
  • Mayo: Procesión de la Cruz de Mayo. Paso llevado a costal por los niños y niñas de la Asociación.
  • Procesión de Mª Auxiliadora por las calles de su barrio portado por costaleros de la Asociación, alumnos y antiguos alumnos del colegio Salesianos.
  • Colabora portando a San Isidro Labrador por su Ermita.
  • Junio: Participa en la procesión del Corpus Christi portando la Custodia.
  • Diciembre: Exaltación de la Navidad. Acto itinerante donde se leen pasajes de la natividad del Señor y cantos de Villancicos.
    Otros: Se imparten charlas teórico practica sobre la Semana Santa, el costalero y las distintas formas de cargar.
  • Colabora con el colegio de fisioterapeutas e imparte charlas para evitar lesiones, posturas y ejercicios que minimicen los riesgos.
  • Organiza y colabora en congresos nacionales, charlas y tertulias sobre el costalero y la Semana Santa pacense.
 
 
  • Asociados: 450
  • Costaleros: 290 (8 Cuadrillas)
  • Costaleras:  65 (2 Cuadrillas)
  • Niños y Niñas: 55 (4 Cuadrillas)
  • Ricardo Becerra Cortés

  • José María Silva de Lima