Inicia su camino al Rocío, el martes anterior a Pentecostés
Tras el periodo como Asociación, con fecha veintidós de mayo de 1992, nuestro Obispo D. Antonio Montero Moreno, decreta la Erección Canónica de la “Hermandad Nuestra Señora del Rocío” para todo el territorio de la diócesis.
Cumplidos los trámites exigidos, es nombrada por la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz del Almonte, como Hermandad filial con el número 90, con fecha 9 de marzo de 1993. Promocionando al número 89 de las filiales como consecuencia de la perdida de dicho título por otra Hermandad en enero de 2006.
Las Hermandades del Rocío no pueden tener imágenes de la Virgen expuestas al culto, y tienen como mayor exponente “El Simpecado” como representación de la Virgen del Rocío.
El Simpecado está realizado sobre terciopelo verde con bordados en hilo de oro, confeccionado en los talleres de Brenes de Sevilla y las partes metálicas por los talleres Villarreal de Sevilla.
Hace algunos años fueron traspasados por los talleres Peña-Luengo de Badajoz.
Cultos de Hermandad:
Mensualmente, el último sábado de mes, realiza una misa cantada por el Coro de la Hermandad.
Anualmente, entre la celebración de Bótoa y San Isidro, triduo y pregón de las Glorias en honor de su titular y salida simbólica por las calles de Badajoz con la carreta de su Simpecado.
Celebración de la Romería del Rocío, con salida desde la población de Bonares en Huelva, pasando dos noches en el camino. Presentación ante la Hermandad Matriz y participación en todos los actos religiosos en honor a la Virgen. Al regreso de la Romería, Santa Misa de Acción de Gracias.
También anualmente, el primer fin de semana de diciembre, en la Aldea del Rocío, durante la tarde del sábado, se reza el Santo Rosario de las Hermandades y el domingo se realiza una misa de peregrinación oficial de la Hermandad.
Finalizada esta procesión con el Simpecado por las calles de la aldea y terminando con una convivencia de todos los hermanos desplazados en una casa Hermandad.
Estrenos: En 2022 se estrenó una nueva carreta, que, reutilizando gran parte de la anterior, ha sido realiza por los talleres Orfebrería Seco de Sevilla, contando con gran cantidad de piezas metálicas labradas.
La Junta de Gobierno de la Hermandad, la encabeza un Presidente y para las romerías se elige anualmente a un Hermano Mayor de Romería y un Alcalde de Carretas que mandan en toda la comitiva de la Hermandad durante el trascurso de la Romería, tanto en el camino como en los distintos actos en el Rocío.
