Procesiona el 16 de julio.

La Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen y del Milagroso Niño Jesús de Praga nace en julio de 2000 de la mano de la orden de los Carmelitas Descalzos que se establecieron en la parroquia de Santa Teresa en el año 1982. Fue fundada por el padre José María y un grupo de feligreses de la parroquia entre los que destacan el matrimonio formado por Agustín Pachón y Casimira Sánchez.

La Archicofradía es una asociación pública de fieles, integrada en el pueblo de Dios, que aspira a santificarse conforme al espíritu de oración y apostolado del Carmelo mediante su culto e imitación.

El símbolo externo de sus cofrades es el Santo Escapulario marrón, junto con una medalla en la que aparecen nuestros dos titulares.

Entre los cultos que la cofradía realiza destacan:

Los días 23-24 y 25 de enero. Triduo al Milagroso Niño Jesús de Praga.

Del 8 al 16 de julio. Novena a la Virgen del Carmen. Al término de la misma procesionan los titulares en unas parihuelas portadas por los miembros de la Asociación de Costaleros y Capataces de San José. Debido a la pandemia acontecida estos dos últimos 2 años no ha sido posible salir. Esperándolo hacerlo este año.

El sábado anterior a la festividad de la Virgen se realiza un Rosario de la Aurora por los alrededores de la parroquia.

Todos los primeros sábados de mes. Sabatina a la Virgen.

Todos los 16 de cada mes se oficia una misa por los difuntos y familiares de los hermanos de la cofradía.

Los días 25 de cada mes, rezo de la Coronilla del Milagroso Niño Jesús De Praga.

La Orden de los Carmelitas nació a finales del s. XII en el Monte Carmelo de Palestina. Posteriormente, tras la reforma de Santa Teresa y San Juan de la Cruz (ambas imágenes presiden el altar de la parroquia) nació la Orden de los Carmelitas Descalzos, que han estado en Comunidad hasta el verano de 2019, que debido a la falta de vocaciones tuvieron que dejar nuestra ciudad.

Actualmente, la cofradía que dependía de la citada orden religiosa está realizando los trámites necesarios para integrarse en la diócesis. Los nuevos estatutos ya han sido redactados para Dios mediante, sean presentados en el Obispado para su aprobación.